Ejemplo para desplazamiento bits en salidas LOGO 8 de manera que se activarán una a una las salidas del LOGO desde la Q0 hasta la Q8 y cuando llegue al final volverá a empezar con la primera salida. Podemos realizar el movimiento de activaciones hacia derechas o izquierdas.
¿Para qué utilizar un desplazamiento bits en salidas LOGO 8?
En primer lugar, el programa lo podrás descargar y está listo para usarse. En este ejemplo, cuando actives la marcha, se van a activar las salidas del LOGO una detrás de otra desde la Q1 hasta la Q8, consiguiendo la activación de todas las salidas alternativamente. Asimismo, puedes seleccionar el sentido y, por lo tanto, se podrán activar las salidas desde la Q8 a la Q1.
Características del programa:
Desplazar automáticamente un bit.
Cambiar el sentido de desplazamiento mediante I2.
Tiempo de activación de cada salida ajustable en B001.
Cuando paras la marcha y vuelves a dar marcha, continuará en la misma posición.
Hardware utilizado en el programa.
I1 inicia la función de registro de desplazamiento
I2 establece el sentido de las activaciones
Q1 muestra el bit de registro de desplazamiento 1
Q2 muestra el bit de registro de desplazamiento 2
Q3 muestra el bit de registro de desplazamiento 3
Q4 muestra el bit de registro de desplazamiento 4
Q5 muestra el bit de registro de desplazamiento 5
Q6 muestra el bit de registro de desplazamiento 6
Q7 muestra el bit de registro de desplazamiento 7
Q8 muestra el bit de registro de desplazamiento 8
El programa descargable está implementado en una CPU LOGO 8 con versión de Firmware V8.1.0.S FS4. Pero fácilmente se puede cambiar el modelo y la versión una vez abierto el proyecto, en el árbol del proyecto, y seleccionar la CPU que se necesite.
Elementos software utilizados para desplazamiento bits en salidas LOGO 8.
Entradas del PLC: para la marcha / paro y el sentido de activaciones.
Salidas del PLC.
Generador de impulsos asíncrono.
Marcas de arranque.
Registro de desplazamiento.
Bits de registro de desplazamiento.
Relé de auto enclavamiento.
Comparadores OR, AND, NAND, etc…
Secuencia de programación de desplazamiento bits en salidas LOGO 8.
Cuando se active la entrada I1, se produce un impulso y este estado es guardado en el registro de desplazamiento. La entrada de sistema “M8” permite que la entrada del registro tenga un “1” al iniciar el programa.
El sentido de activaciones de las salidas viene establecido por la I2. Si la I2 está desactivada, el desplazamiento bits en salidas LOGO 8 lo hará a derechas, es decir, desplazará desde la Q1 hasta la Q8. Por consiguiente, si la I2 está activada, la activación de salidas será contraria, de la Q8 a la Q1.
Cuando se desactive la I1, se parará el proceso. Cuando se vuelva a activar la I1, se reanudará desde la misma salida que se quedó activada por última vez, continuando la secuencia desde aquí.
Conexión y dirección IP para el proyecto.
La conexión en el desplazamiento bits en salidas LOGO será mediante Ethernet y la dirección IP del LOGO es la 192.168.0.100. A la hora de conectarse al LOGO desde el ordenador deberemos poner nuestro PC en el mismo rango para comunicarse.
Aplicaciones posibles para el proyecto desplazamiento bits en salidas LOGO 8.
Finalmente, te preguntarás para qué puede servir este ejemplo en la vida real. Puede que sea muy bonito ver como las luces se encienden una tras otra en el autómata, pero… ¿realmente puede ser útil en la vida real un desplazamiento bits en salidas LOGO 8? Yo te puedo poner un par de ejemplos. Puede que tú sepas alguno más, si es así, deja algún comentario.
Fases de una lavadora.
Fases de lavado de una máquina de lavado de coches.
Cadena de luces.
Control de un proceso paso a paso.
¿?