Creando una librería de un proyecto podemos reutilizar todo tipo de bloques generados en un proyecto o en varios proyectos para utilizarlos en otro y combinarlos según el requerimiento.

Qué vamos a ver en este artículo:

  1. Qué finalidad tiene una librería en TIA Portal.
  2. Ubicación de la librería en TIA Portal.
  3. Qué objetos pueden guardarse en las librerías.
  4. Qué tipo de librerías puedes utilizar.
    1. Librería de proyecto.
    2. Librería global.

Qué finalidad tiene una librería en TIA Portal.

Dentro de la librería se pueden guardar los bloques que necesitemos para otro u otros proyectos de manera que podemos adaptar un proyecto a las características y funciones creadas en otro proyecto y de esta manera no tener que generar esos bloques de nuevo. También puedes exportar variables a excel en TIA Portal para, en un futuro utilizar esas variables y poder pegarlas en otro proyecto o simplemente documentar esas variables en una table excel de forma más rápida y eficaz. Pero eso quedará a parte de la librería, primero vamos a ver el tema de la librería al completo.

Ubicación de la librería en TIA Portal.

Para acceder a las librerías hay que entrar dentro de un bloque del proyecto, por ejemplo, el OB1, para que se abra el editor de instrucciones. Dentro de este bloque vamos a encontrar una pestaña llamada “Librerías”.

Ubicación de una librería dentro del proyecto.

Ubicación de una librería dentro del proyecto.

Qué objetos pueden guardarse en las librerías.

Se pueden guardar todo tipo de bloques FCs, FBs, DBs, configuración de dispositivos, tipos de datos, tablas de monitorización, sinópticos de proceso y faceplates. También es posible guardar los componentes de los dispositivos HMI en el proyecto.

Guardado de un FC en la librería.

Guardado de un FC en la librería.

Qué tipo de librerías puedes utilizar.

Librería de proyecto.

Aquí guardaremos los objetos que se van a utilizar en este proyecto más de una vez, por ejemplo un FC al que vamos a llamarlo desde distintos bloques y se guarda como librería para poder utilizarlo en otras partes del proyecto.

Librerías de proyecto

Librerías de proyecto

Por ejemplo, imagina que has realizado una Función Calculate instrucciones matemáticas y has generado una operación matemática compleja que piensas que la vas a poder utilizar en muchos otros proyectos. Por consiguiente, esta función te interesa guardarla y de esta manera utilizarla en un futuro.

Librería global.

Aquí se guardarán los objetos que se van a poder utilizar en otros proyectos, por ejemplo un FC en el cual hemos generado una función matemática que utilizaremos en todos nuestros proyectos. Guardando ese FC aquí dentro, al abrir un proyecto nuevo podremos utilizar este FC sin necesidad de volverlo a crear desde cero.

Crear una librería global nueva.

Crear una librería global nueva.

Para crear las librerías, el software TIA Portal nos pedirá un directorio donde guardarla en nuestro ordenador, según la imagen de arriba.

Guardar bloques en librerías globales.

Guardar bloques en librerías globales.

Finalmente, tienes que ver cómo se utiliza la marca de ciclo en TIA Portal. Se trata de una marca especial que te va a permitir realizar intermitencias para tus salidas. Es decir, esta marca utiliza las señales de reloj del PLC, con lo cual, podemos usar estas marcas para generar pulsos. No te hace falta crear temporizadores para hacer una intermitencia a una salida. Pero mejor, te lo explico con detalle y paso a paso:

Por cierto, si puede ser, déjame un comentario y dime lo que piensas sobre el artículo: bueno o malo, si crees que le falta algo, si te ha ayudado, lo que sea. De esta manera, yo podré mejorarlo y nos servirá a todos. Te contestaré en menos de 24h. Muchas gracias.

Desarrollado y publicado por www.tecnoplc.com. Licencia Creative Commons 4.0.Creative Commons pequeño